La tristeza de ser mujer


Una mujer trató de suicidarse ayer al mediodía
Agustina Rosi, una simple mujer urbana, intentó terminar con su vida a las 11am de la mañana de ayer. Los vecinos sabían que en el edificio vivía una mujer muy deprimida, afirman que la veían pasar cada tanto por el pasillo “arrastrando su pies y con la mirada baja”, dicen que pasaba poco, sólo cuando iba al médico, a hacer un mandado o a comprar sus medicamentos.
El día de ayer el vecino del departamento de al lado, después de tocarle timbre e intentar llamarla por teléfono, entró a su casa, cuya puerta estaba abierta y la vio desmayada en el piso envuelta en su propio vómito con los ojos abiertos mirando al raso cielo de su baño. Lo único que le quedó era llamar a emergencias.
Los médicos llegaron y la llevaron al hospital agradeciéndole al hombre por haber ayudado de esa manera. Después de un par de horas de exámenes físicos y psicológicos nos pudieron decir que todo esto fue causa de una intoxicación que habría sido causada por ella (ya que ella vivía sola y nadie había entrado al departamento en toda la mañana). Afirman que podría ser por causa de depresión. Para ampliar un poco más comentan también que las mujeres tienen, biológicamente, más posibilidades de depresión que los hombres, cuando los estrógenos –hormonas sexuales femeninas- son bajos, se puede hablar de una etiopatogenia de la depresión.
La mujer no tiene antecedentes de aborto ni de parto, por lo tanto se podría estar hablando de una depresión premenopausia o de una decepción sentimental por la pérdida de algún ser querido. Después de haber comprobado por sus vecinos que no demostraba tener ninguna figura afectiva a su lado, descartaron la causa de decepción sentimental y consideraron la premenopausia o menopausia como respuesta temporánea al asunto de su depresión.
“Las mujeres tienen, biológicamente, más posibilidades de depresión que los hombres, cuando los estrógenos –hormonas sexuales femeninas- son bajos, se puede hablar de una etiopatogenia de la depresión.”
Le recalcó el psicólogo especializado en traumas depresivos al grupo Labrador&Miguel en la tarde de ayer.A los médicos aun les quedan un gran camino por recorrer, primero para conseguir más información mediante psicoterapia acerca de por qué podría haber sido el intento de suicidio y, durante y después de estos estudios, tratarán de no dar medicaciones porque “ya tuvo demasiado de eso”, sino que utilizarán algún tipo de terapia dinámica (o “insight”) y luego terapia electroconvulsiva (TEC) o, si resulta el problema ser más grave, comenzar con el proceso de Terapia de Reemplazo Hormonal (HRT) –o Terapia Hormonal Sustitutiva (TSH)-.
El día de ayer el vecino del departamento de al lado, después de tocarle timbre e intentar llamarla por teléfono, entró a su casa, cuya puerta estaba abierta y la vio desmayada en el piso envuelta en su propio vómito con los ojos abiertos mirando al raso cielo de su baño. Lo único que le quedó era llamar a emergencias.
Los médicos llegaron y la llevaron al hospital agradeciéndole al hombre por haber ayudado de esa manera. Después de un par de horas de exámenes físicos y psicológicos nos pudieron decir que todo esto fue causa de una intoxicación que habría sido causada por ella (ya que ella vivía sola y nadie había entrado al departamento en toda la mañana). Afirman que podría ser por causa de depresión. Para ampliar un poco más comentan también que las mujeres tienen, biológicamente, más posibilidades de depresión que los hombres, cuando los estrógenos –hormonas sexuales femeninas- son bajos, se puede hablar de una etiopatogenia de la depresión.
La mujer no tiene antecedentes de aborto ni de parto, por lo tanto se podría estar hablando de una depresión premenopausia o de una decepción sentimental por la pérdida de algún ser querido. Después de haber comprobado por sus vecinos que no demostraba tener ninguna figura afectiva a su lado, descartaron la causa de decepción sentimental y consideraron la premenopausia o menopausia como respuesta temporánea al asunto de su depresión.
“Las mujeres tienen, biológicamente, más posibilidades de depresión que los hombres, cuando los estrógenos –hormonas sexuales femeninas- son bajos, se puede hablar de una etiopatogenia de la depresión.”
Le recalcó el psicólogo especializado en traumas depresivos al grupo Labrador&Miguel en la tarde de ayer.A los médicos aun les quedan un gran camino por recorrer, primero para conseguir más información mediante psicoterapia acerca de por qué podría haber sido el intento de suicidio y, durante y después de estos estudios, tratarán de no dar medicaciones porque “ya tuvo demasiado de eso”, sino que utilizarán algún tipo de terapia dinámica (o “insight”) y luego terapia electroconvulsiva (TEC) o, si resulta el problema ser más grave, comenzar con el proceso de Terapia de Reemplazo Hormonal (HRT) –o Terapia Hormonal Sustitutiva (TSH)-.