
Nombre y Apellido: Ramiro Agostini.
Fecha de nacimiento: 27/4/2004
Lugar de nacimiento: Santa fe.
Lugar de residencia: Capital Federal.
Aspecto físico:
Ramiro es rubio como el sol, de ojos claros color esmeralda. Pequeño niño de un metro veinte. En su vestimenta actual utiliza colores opacos, como el gris topo, azul oscuro y negro. Suele usar chaleco, mocasines y camisa.
Perfil Psicológico:
Ramiro posee habilidades que otros niños de su edad aún no han desarrollado, por lo cual cada día abunda más su soledad.
Fecha de nacimiento: 27/4/2004
Lugar de nacimiento: Santa fe.
Lugar de residencia: Capital Federal.
Aspecto físico:
Ramiro es rubio como el sol, de ojos claros color esmeralda. Pequeño niño de un metro veinte. En su vestimenta actual utiliza colores opacos, como el gris topo, azul oscuro y negro. Suele usar chaleco, mocasines y camisa.
Perfil Psicológico:
Ramiro posee habilidades que otros niños de su edad aún no han desarrollado, por lo cual cada día abunda más su soledad.
En el colegio debido a esto sus padres fueron citados y sus coloridos dibujos examinados psicológicamente, creen que los problemas de Ramiro pueden empeorar con los años.
Su falsa humildad lo destaca ante el resto de sus compañeros, aunque a él parece no importarle esto lo angustia, y lo demuestra siendo agresivo y autoexcluyéndose, cerrándose en su pequeño universo y alejándose del real cada día más.
En la radiografía de sus dibujos lograron apreciar que en ellos expresaba aspiraciones a un utópico mundo pacifico y alegre mostrando así deseos reprimidos.
A la edad de 4 años el niño comenzó a tener extrañas actitudes sociales, donde se lo veía forzado a hacer cosas, en la casa, en la escuela y especialmente a sus padres, por este motivo estos intentaron observarlo más y así lograron darse cuenta que solo era un amigo imaginario, que había creado en su mente para justificar su manera de actuar. A la corriente vista de sus pares el jugaba solo pero él sabía que estaba bien acompañado.
Ramiro presentaba características específicas del autismo, como por ejemplo, el trastorno de conductas no verbales, como mirar a los ojos, la expresión facial, las posturas corporales y los gestos. La ausencia de conductas espontáneas encaminadas a compartir placeres, intereses o logros con otras personas, siempre utilizaba sus propias herramientas no compartidas con el resto de sus compañeros. El retraso o ausencia de desarrollo del lenguaje oral, no compensado con medios alternativos como gestos o mímica, podía pasar días u, ocasionalmente, semanas sin hablar. Las estereotipas motoras repetitivas, como la sacudidas de manos, retorcer los dedos, movimientos complejos en todo el cuerpo, etc. Y los psicólogos piensan que esto puede desembocar en un desorden de personalidad, tal como la bipolaridad.
Perfil Social:
En su corta vida sólo ha tenido un amigo con el cual aminoraba los problemas psicológicos que tenía. A Juani lo había conocido en el jardín maternal “El Gusanito Amarillo” al año de haber nacido. Pero un día, repentinamente, Juani y su familia tuvieron que mudarse a Estados Unidos por problemas económicos, dejándolo así con una soledad sepulcral. A partir de este episodio traumático los problemas psicológicos y sociales fueron creciendo cada día más.
Su falsa humildad lo destaca ante el resto de sus compañeros, aunque a él parece no importarle esto lo angustia, y lo demuestra siendo agresivo y autoexcluyéndose, cerrándose en su pequeño universo y alejándose del real cada día más.
En la radiografía de sus dibujos lograron apreciar que en ellos expresaba aspiraciones a un utópico mundo pacifico y alegre mostrando así deseos reprimidos.
A la edad de 4 años el niño comenzó a tener extrañas actitudes sociales, donde se lo veía forzado a hacer cosas, en la casa, en la escuela y especialmente a sus padres, por este motivo estos intentaron observarlo más y así lograron darse cuenta que solo era un amigo imaginario, que había creado en su mente para justificar su manera de actuar. A la corriente vista de sus pares el jugaba solo pero él sabía que estaba bien acompañado.
Ramiro presentaba características específicas del autismo, como por ejemplo, el trastorno de conductas no verbales, como mirar a los ojos, la expresión facial, las posturas corporales y los gestos. La ausencia de conductas espontáneas encaminadas a compartir placeres, intereses o logros con otras personas, siempre utilizaba sus propias herramientas no compartidas con el resto de sus compañeros. El retraso o ausencia de desarrollo del lenguaje oral, no compensado con medios alternativos como gestos o mímica, podía pasar días u, ocasionalmente, semanas sin hablar. Las estereotipas motoras repetitivas, como la sacudidas de manos, retorcer los dedos, movimientos complejos en todo el cuerpo, etc. Y los psicólogos piensan que esto puede desembocar en un desorden de personalidad, tal como la bipolaridad.
Perfil Social:
En su corta vida sólo ha tenido un amigo con el cual aminoraba los problemas psicológicos que tenía. A Juani lo había conocido en el jardín maternal “El Gusanito Amarillo” al año de haber nacido. Pero un día, repentinamente, Juani y su familia tuvieron que mudarse a Estados Unidos por problemas económicos, dejándolo así con una soledad sepulcral. A partir de este episodio traumático los problemas psicológicos y sociales fueron creciendo cada día más.
._____
No hay comentarios:
Publicar un comentario