jueves, 3 de septiembre de 2009
Perfiles de los personajes
Alejandro es una persona joven y trabajadora. Es periodista en uno de los diarios más importantes del país.
Es hermano de Mia, con la que siempre mantuvo una muy buena relación. Los familiares y amigos de Alejandro dicen que es muy sobre protector, pero él no lo ve de esa manera. Siempre la acompaña a todos los recitales que ella hace, sea donde sea siempre está ahí.
Alejandro ayudó y acompañó mucho a Mia cuando ella tomó la decisión de irse de la casa de sus padres, para irse a vivir sola a otro barrio, ya que él lo había hecho años antes.
Alejandro vive en Palermo con su pareja, aunque suele visitar a su hermana y pasar la noche en su departamento.
Perfil de Yago.
Yago es un hombre de casi 30 años, quien desde pequeño ha mantenido una serie de trastornos mentales. Cuando era sólo un niño, su conducta poco apropiada en la escuela hizo que se le obligase a ir al psicoanalista para mejorar la misma. El diagnóstico fue claro y duro: padecía tendencia a comportamiento compulsivo y signos de obsesión. Han sido estos dos háitos de su conducta los que han acompañado toda una vida solitaria y conformado una personalidad fuera de lo normal.
Yago nunca ha tenido una pareja estable a lo largo de su vida, ni siquiera una relación amorosa. Esto se debe a que él, en tanto ve una mujer, se enamora y busca afianzar un vínculo; así sólo genera rechazo por parte de ellas como también miedo por el grado de obsesión que alcanza y su conducta violenta.
Sus padres siempre lo rechazaron y se cree que esta es la causa de su comportamiento "anormal". No tiene hermanos ni tampoco primos con lo cual no mantiene contacto con miembro alguno de su familia.
En la actualidad, trabaja como carnicero de un supermercado. Allí vuelva toda su violencia hacia el mundo en la carne que corta. Reside en una pensión en San Telmo.
Yago se encuentra locamente perdido por Mia desde el momento en que la vió por primera vez en un concierto de ella y esta decidido a todo por ganar su amor.
Perfil Mia.
Mia es una joven y talentosa cantante que genera gran admiración tanto por su belleza como por su voz. Podría describírsela como introvertida, más allá de que una vez que se encuentra entre conocidos o que se sube a un escenario es totalmente distinta.
Mia estudió en un conservatorio música y se destacó como la mejor de su generación. Desde ese momento comenzó una carrera ascendente en el mundo de la melodía.
Sus padres siempre la sobre exigieron en su juventud lo cual generó el rechazo de Mia hacia ellos, manteniéndose apartada desde que se independizó. Es por esta razón que Mia vive sola, pese a su corta edad. A su vez ha sido esta contrariada relación con sus padres lo que hizo que Mia siempre se haya mantenido muy unida tanto a su hermano como sus amigos. Ellos siempre la han contenido y son parte fundamental de su vida. Alejandro, su hermano, se caracteriza por ser sobre protector y buscar lo mejor para Mia. Él se encuentra tan apegado a ella que muchas veces da una impresión errónea al resto de la gente, pareciendo ser su novio.
Se crió en el barrio de Palermo pero en la actualidad reside en el barrio de Caballito en la Ciudad de Buenos Aires.
Una Muerte Silenciosa
Día 1 de grabación:
Plano de Mia en el escenario de un bar. Ella canta sentada en un banco y con una guitarra.
Corte.
Plano general del publico mirando a Mia.
Corte.
Primer plano de Yago. Se le cae abundante baba.
Corte.
Plano general de Mia caminando hacia el baño.
Corte.
Plano general de Mia cambiada de ropas. Camina hacia la puerta
Corte.
Primer plano yago la agarra del brazo.
Yago:- Soy Yago, ¿Tu nombre?
Corte.
Primer plano Mia enojada sacude la cabeza.
Mia:- Mia
Corte.
Plano general. Mia se retira del establecimiento.
Corte.
Plano general. Calle, Alejandro abraza a Mia. Se saludan. Se van para lados distintos.
Corte.
Primer plano cara de Yago enojado.
Corte.
Plano general Yago persigue, a unos metro a Alejandro
Corte.
Plano detalle, cuchillo en la mano de Yago
Corten.
Plano medio cachetazo de Yago a Alejandro
Corte.
Primer plano, Yago enojado,
CARTEL Yago – ¿qué haces con mi novia?
Corte.
Plano medio, Alejandro confundido, se sorprende.
Corte.
CARTEL: Alejandro: - No sé de qué hablas.
Plano americano Yago lucha con Alejandro y lo deja a Alejandro medio muerto.
Corte.
Plano medio de Alejandro medio muerto, ensangrentado.
Corte.
Plano medio Yago. La pregunta la dirección de Mia.
Corte.
Primer plano Alejandro
CARTEL. Alejandro:- no.
Corte.
Primer plano Yago CARTEL. Yago:- dale loco
Corte.
Primer plano Alejandro
CARTEL: Alejandro - Bueno, anota
Corte.
Plano general Yago y Alejandro hablando.
Corte.
Plano medio, Yago anota CARTEL: Yago - chau gracias. .
Corte.
Plano americano: se retira, pero se tropieza y se da la cabeza con el semáforo
Corte.
Plano general Yago se va agarrándose la cabeza. Además cruza un hippie.
Corte.
Plano Medio Yago, con la guía t, y el papel busca la casa de Mia.
Corte.
Plano americano, Yago se rasca la cabeza como perdido.
Corte.
Plano traveling o panorámica del parque (Rivadavia) Cruza un hippie.
Corte.
Día 2 de grabación:
CARTEL: MIENTRAS TANTO……
Plano general Mia parrandeando con sus amigos.
Corte.
Primer plano Mia preocupada CARTEL: Mira - ¿Nadie habló con mi hermano?
Corte.
Plano general Mia se separa del grupo.
Corte.
Plano detalle celular de mia que dice; “llamando a Ale”
Corte.
Plano detalle celular en la mano de Alejandro que dice “Mia” una mano que lo agarra.
Corte
Plano picado el hippie con el celular en la mano.
Corte.
Día 1 de grabación:
CARTEL: CONTEMPORANEAMETE…
Plano americano de Yago caminando en el campo perdido.
Corte.
Plano medio de tortuga, CARTEL a Yago: tortuga -sigue tu corazón y encontraras tu destino.
Corte.
Primer plano de Yago, se encoge de hombros como diciendo ‘está bien’ y sigue su camino.
Corte.
Día 3 de grabación:
CARTEL: EN LA NOCHE…
Plano americano de Yago demacrado parado en la vereda mirando hacia la calle.
Corte.
Plano medio de Yago prende y apaga una linterna en su pera.
Corte.
Plano general de la casa de Mia y ella entrando.
Corte.
Primer plano de Yago preguntándose cómo entrar.
Corte.
Plano general Yago dando vueltas pensando.
Corte.
PANTALLA NEGRA.
Primer plano Yago que se convierte en picada. La imagen de Yago se aleja y se lo ve dentro del palier de la casa.
Corte.
Plano medio de Yago CARTEL: Yago - ¿cómo llegue acá?
Corte.
Plano americano Yago de espalda subiendo las escaleras.
Corte.
Plano medio de Yago de espaldas frente a la puerta.
Corte.
Primer plano de la cara de Yago mientras sube las escaleras sudando y secándose la frente.
Corte.
Plano medio de la espalda de Yago cada vez más cansado.
Corte.
Plano general del pasillo de la casa de Mia donde aparece Yago gateando y sudando.
Corte.
Plano medio de Yago de espaldas frente a la puerta.
Corte.
Plano detalle de la cerradura siendo forcejeada por Yago.
Corte.
Plano general donde Yago ve a Mia pasar y se esconde.
Corte.
Plano medio Mía de espaldas con una bata entrando al baño.
Corte.
Plano general Yago caminando hasta la cocina.
Corte.
Plano detalle Yago agarrando un cuchillo.
Corte.
Plano americano Yago de espaldas entrando al baño.
Corte.
Plano americano Yago de frente cerrando la puerta del baño.
Corte.
Plano medio donde la cámara en movimiento entra al baño y enfoca a Yago, él se pasa la mano por la frente y se mancha de sangre.
Corte.
Plano americano, Yago da un paso hacia delante y resbala.
Corte.
Plano americano Yago cae y se rompe la cabeza contra el piso y sangra.
Corte.
Plano traveling que va mostrando progresivamente a Yago tirado en el piso ensangrentado y a Mia en la bañera ensangrentada.
Corte.
Plano general de la puerta del baño, pasa el hippie, mira para adentro, se agacha y le roba el celular a Yago.
Corte.
Primer plano el hippie hablando con el celular y dice: -sísí, se terminó.
martes, 14 de julio de 2009
Un viaje bajo tierra
En algunas paradas se escucha una dulce voz, con una humilde guitarra y, de vez en cuando, hasta una armónica muestra su sonido.
Arte. No será un Picasso ni una sinfonía de Mozart, tampoco será 'El Fantasma de la Ópera', pero cada vagón del subte en donde se juntan culturas, idiomas, pieles, ropa, sudor, voces, cantos, energías, es arte; simple y silencioso arte.
lunes, 8 de junio de 2009
Nota periodística
La tristeza de ser mujer


El día de ayer el vecino del departamento de al lado, después de tocarle timbre e intentar llamarla por teléfono, entró a su casa, cuya puerta estaba abierta y la vio desmayada en el piso envuelta en su propio vómito con los ojos abiertos mirando al raso cielo de su baño. Lo único que le quedó era llamar a emergencias.
Los médicos llegaron y la llevaron al hospital agradeciéndole al hombre por haber ayudado de esa manera. Después de un par de horas de exámenes físicos y psicológicos nos pudieron decir que todo esto fue causa de una intoxicación que habría sido causada por ella (ya que ella vivía sola y nadie había entrado al departamento en toda la mañana). Afirman que podría ser por causa de depresión. Para ampliar un poco más comentan también que las mujeres tienen, biológicamente, más posibilidades de depresión que los hombres, cuando los estrógenos –hormonas sexuales femeninas- son bajos, se puede hablar de una etiopatogenia de la depresión.
La mujer no tiene antecedentes de aborto ni de parto, por lo tanto se podría estar hablando de una depresión premenopausia o de una decepción sentimental por la pérdida de algún ser querido. Después de haber comprobado por sus vecinos que no demostraba tener ninguna figura afectiva a su lado, descartaron la causa de decepción sentimental y consideraron la premenopausia o menopausia como respuesta temporánea al asunto de su depresión.
“Las mujeres tienen, biológicamente, más posibilidades de depresión que los hombres, cuando los estrógenos –hormonas sexuales femeninas- son bajos, se puede hablar de una etiopatogenia de la depresión.”
Le recalcó el psicólogo especializado en traumas depresivos al grupo Labrador&Miguel en la tarde de ayer.A los médicos aun les quedan un gran camino por recorrer, primero para conseguir más información mediante psicoterapia acerca de por qué podría haber sido el intento de suicidio y, durante y después de estos estudios, tratarán de no dar medicaciones porque “ya tuvo demasiado de eso”, sino que utilizarán algún tipo de terapia dinámica (o “insight”) y luego terapia electroconvulsiva (TEC) o, si resulta el problema ser más grave, comenzar con el proceso de Terapia de Reemplazo Hormonal (HRT) –o Terapia Hormonal Sustitutiva (TSH)-.
lunes, 18 de mayo de 2009
Breve Texto
Pasó en año, era ya septiembre; los alumnos se acostumbraron, se habían hecho sus propios grupos y habían deliberado que no hay nadie normal en esa institución. Recién a esta altura del año los nuevos alumnos pudieron conocer la simpatía de la profesora Natalia; pero no pudieron encariñarse mucho, ya que la profesora, a los dos meses, tuvo que volver a faltar porque el nuevo embarazo le había traído inconvenientes.
A los dos días, cuando volvió al colegio, les comentó que iba a tener mellizos, con un aire particular. Su simpática locura ya no era la misma, tenía las pupilas agrandadas, el pelo despeinado y unas particulares ojeras.
Al otro día, no había nadie en la escuela, sólo los alumnos de cuarto año quienes comenzaron a molestarla, como solían hacer, su paciencia no duro mucho que los hecho a todos afuera del aula, arrancó la baranda del balcón del primer piso y comenzó a pegarles hasta dejarlos sangrando en el piso. Cuando el rector fue a ver qué pasaba lo tiro por el hueco que dejaba la baranda arrancada.
Una vez estando sola en el colegio su cara de ángel se volvió a iluminar, sacó el auto y fue a buscar a su marido para ir al obstetra.
FLo.
Breve Texto.
Tras su simpatía sin igual se escondía un morboso asesino que le gustaba matar y luego comer a sus victimas.
Su secreto estaba a salvo hasta que un día no aguanto sus impulsos. Un alumno lo hizo enojar de más haciéndole un chiste y este tuvo que tomar cartas en el asunto.
Lo espero a la salida del colegio, dijo acompañarlo a su casa y en un pasaje lo durmió con Valium. Lo metió en su auto y lo llevo a su casa. Una vez en el lugar lo descuartizo y comió de a poquito a lo largo de los posteriores días.
Todo prosiguió normal, excepto aquel día después del suceso con el alumno, cuando en el baño del colegio mordió el brazo de un estudiante y le arranco un pedazo. Bajo amenaza este prometió mentir respecto a lo sucedido.
Y así por siempre quedara impune el preceptor del colegio prestigioso de caballito, de 1,60, su memorable pelada y su caminar al estilo Steven Taylor.
lunes, 4 de mayo de 2009
CONFLICTO
· Pablo Mastandrea: Tiene 23 años, es alto, pelo negro azabache, de ojos oscuros. Hace un año se fue a vivir sólo a un mono ambiente en calle Corrientes, con plata de sus padres, quienes siempre lo malcriaron y le dieron todos los gustos hasta que los ingresos bajaron debido a la crisis ocurrida en el país, y los únicos ahorros que tuvieron fueron destinados al departamento de su único hijo. Está actualmente estudiando periodismo deportivo, no tiene trabajo porque no goza de tiempo para realizarlo pero está haciendo una pasantía en una revista de muy bajo nivel. Se mantiene gracias al poco dinero que le proporciona el juego.
A fines del año pasado se inauguro un casino en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en donde contrataron a Roxana como decoradora del lugar y le pidieron que vaya a la inauguración para presentarla ante el público.
Ese gran día llegó y él también asistió porque no podía perdérselo. En toda la noche hubo una sola cosa que lo distrajo del juego, esa hermosa mujer que estaba dando un humilde discurso acerca de la decoración, de por qué estaba ambientado como los años ’70.
Cuando ella terminó y bajo del escenario, y él de jugar, se acercó inmediatamente a hablar con ella y a felicitarla por sus logros. Y así la invitó a tomar algo al bar del Casino… llevan juntos 6 meses y dos semanas.
Todo iba sobre ruedas hasta que un día, luego de que Roxana contara acerca de sus ahorros, él le confesó que perdió mucha plata en el juego, para ser exactos, toda la que debía de su departamento. Por lo que él le pide encarecidamente si puede prestarle esa plata o vivir con ella hasta que la consiga de nuevo. Pero como ella sabía que, conociendo su problema con el juego, nunca la iba a conseguir pero tampoco le iba a prestar la plata que ella había ahorrado toda su vida para que él, probablemente, la vuelva a gastar, le dijo certeramente que no. Y así comenzó este conflicto entre ellos dos y entre ella con ella misma, por no saber si prestarle la plata a la persona que tanto amaba y que la había salvado cuando su ex marido la abandonó.

AUTOBIOGRAFÍA DE UNA ARTISTA DE CIRCO

Mi nombre no se puede dar a revelar, pero mi nombre artístico es Melanie Kelly debido a que mis padres me llamaron así desde pequeña.
· ¿Dónde nací?
Nací en Río Negro, en las afueras de Bariloche. Mis padres viajaron por toda la Argentina cuando yo tenía tan solo ocho años, haciendo así de mi educación el circo.
· ¿Quiénes son mis padres (hermanos)?
Mi padre es el único dueño de esta reliquia familiar que el mantuvo con sus padres hasta que ellos fallecieron. Su padre le enseño desde pequeño que el rol más importante y más atrayente era el de domador de leones y para satisfacerlo el comenzó a practicar esto hasta volverse el mejor. Por otro lado, mi madre, joven de plata, abandonó todo su futuro prometedor, lleno de comodidades y placeres por su gran amor, mi padre. Él la impulso a esta vida circense, llena de magia, arte y colores.
· ¿Cuál es mi función en el circo?
Mi función en el circo es el maravilloso arte del trapecio, donde puedo volar y ser libre.
· ¿Cómo me llevo con mis compañeros?
Mis compañeros son como mis hermanos, algunos entraron a este circo hace pocos años y otros hace más, pero siento que a todos los conozco como si fueran de mi familia, convivo con ellos a diario y he pasado diversas experiencias, tanto buenas como malas y siempre estuvieron a mi lado sin importar qué.
· ¿Mataría a alguien? ¿Por qué?
No, no mataría a nadie. Creo que la vida es un tesoro que actualmente se desvalorizó y que hay que cuidarlo a diario apreciando las pequeñas cosas que este te pone en el camino.
· ¿Cuál fue mi peor día en el circo?
Cuando mi mejor amiga Josephine McGuire, la mejor titiritera y ventrílocua del mundo dejó nuestro circo para probar suerte en otros rubros. Más allá de que sigamos en contacto es muy doloroso para mí la distancia que hay entre nosotras. Vivir toda esta magia que me invade a diario no es lo mismo sin ella.
· ¿Cuál fue mi mejor día en el circo?
Mi mejor día en el circo hasta este momento fue cuando conocí a mi actual prometido, el mago Ryan McGuire.
· ¿Cómo será mi vida cuando envejezca?
Yo sé que mi destino es heredar el circo y criar a mi familia con mi amado en este ámbito. Enseñarles a mis hijos este arte y ver a mis nietos también amarlo.
· ¿Qué cosas pienso antes de dormir?
Cada noche, antes de acostarme, mientras tomó mi té junto a Ryan imaginamos cómo será nuestra boda, nuestros hijos y lo felices que seremos por siempre.
· ¿Qué cosas tengo pensado hacer mañana (3)?
Mañana me levantaré, entrenaré y puliré mi trabajo. Luego de la función de las tres de la tarde iré con mi madre a buscar mi vestido de novia, este será lila como el primer traje que use en el circo.
· ¿Qué cosas no voy a olvidar jamás?
El día que ví a mi madre con ese brillo y gracia subirse al trapecio cuando yo sólo tenía 5 años.
· ¿Qué me pone triste?
Cuando veo que a la gente ya no le interesa tanto el circo como cuando yo era pequeña.
· ¿Qué me pone feliz?
Levantarme cada mañana con el sol a través de mi ventana y mi prometido a mi lado, desayunar y poder compartir cosas con él y con mi familia, y continuar con este sueño de por vida.
PERFIL Nº 3.-
Nombre y Apellido:
Molly Meyer.
Fecha de nacimiento:
Los angeles, California.
Lugar de nacimiento:
21/2/1986
Lugar de residencia:
Capital Federal.
Aspecto físico:
Molly es una chica baja, de no mas de un metro 63. Ojos verdes acompañados por una cabellera larga y con pelo lacio y castaño oscuro con pequeños destellos dorados. Tiene un estilo muy particular de vestirse, toda su ropa la consigue en tiendas de segunda mano. Usa diversos colores pero es impecable su combinación.
Perfil Psicológico:
Tuvo una infancia compleja y solitaria que supo sobrellevar de una manera impecable. Heredo de su madre, el esfuerzo, la solidaridad y las ganas de ser alguien en la vida.
A los 8 años presento serios problemas para dormir y concentrarse. Fue medicada y no volvió a mostrar síntomas tan excesivos hasta el momento.
Perfil Social:
Molly vivió una infancia complicada, con un padre que la abandono como protagonista de su historia y una madre trabajando en exceso para que nunca le falte nada. A pesar de sus conflictos jamás tuvo ningún sobre salto en sus actitudes académicas ni en su trato con el mundo exterior. Tiene retos muy claros en su vida y no se da nunca por vencida, lo que quiere lo tiene.
Se gradúo con honores y es el orgullo de un gran árbol genealógico no tan perfecto como ella. Luego de esto, Molly buscando nuevos retos se fue a vivir a Buenos Aires, Argentina, donde abrió un pequeño local de ropa encabezado por ella y una amiga con la que compartía el hostal donde se fue a vivir cuando recién había llegado a la ciudad. Creció a pasos agigantados y su pequeño local se convirtió en un éxito en medio de Palermo SOHO.
Tanto movimiento en su vida la desequilibro por esto mismo comenzó terapia y así conoció a su próximo marido, Diego, el cual debió abandonar su titulo de Psicólogo debido a la relación tan estrecha que lleva con Molly.
Posee creencias muy religiosas, siempre concurrió a la iglesia desde muy pequeña y por esa razón espera el matrimonio para perder su virginidad y su gran sueño es casarse de blanco.
Molly esta segura que Diego es el gran amor de su vida, por esto acepto casarse con el a fines de este año, aceptando todas sus condiciones.
Aprovecho esta inigualable oportunidad para conseguirle un pasaje a las tías y a su madre para que vengan acá a vivir con ellos.
lunes, 27 de abril de 2009
PERFIL Nº2 .-

Nombre y Apellido:
Ramiro Agostini.
Fecha de nacimiento:
27/4/2004
Lugar de nacimiento:
Santa fe.
Lugar de residencia:
Aspecto físico:
Ramiro tiene cabello rubio oscuro, ojos verdes, vacíos. Mide 1,70.Sigue usando colores opacos, como el bordo, el verde oscuro, elmarrón, el blanco y el negro.
Perfil Psicológico:
Ramiro, a su edad de 23 años hay algo que él no sabe, él es bipolar. Los psicólogos que lo siguen desde que nació por síntomas que había presentado de pequeño han tratado de advertirlo de este problema, pero cada vez que rozan el tema, él enloquece, comienza a sudar, su nariz empieza a sangrar y hasta ha llegado a desmayarse; en estas pocas oportunidades le han recetado pastillas para tranquilizarlo a las que él se ha hecho adicto rápidamente.
Perfil Social:
La madre de Ramiro, al enterarse que él era bipolar, tomó la desesperada decisión de suicidarse cuando él tenía trece años. Por esto es que él tiene pocos recuerdos de ella, lo cual es muy doloroso para él y más aun teniendo a su padre, abogado famoso y acomodado económicamente, con un problema de alcoholismo, quien no muestra su gran defecto ante él pero impide que pueda ayudarlo de la correcta manera. Ramiro también tiene una “amiga” como él la llama quien en realidad es una enfermera altamente capacitada que mando su médica quien lo observa desde niño. Ella lo cuida, psicológica y físicamente, y, aunque sea muy difícil tener conversaciones o jugar con él también lo ayuda mentalmente simulando ser su amiga y haciendo juegos de memoria o de dispersión.
Ramiro tiene clases en su casa con una profesora también especializada en el tema. El padre no tuvo que explicarle por qué esto era así ya que Ramiro no necesita explicaciones de nada, él tiene tal grado de autismo que sólo hace lo que se le pide sin preguntar nada. Por otro lado, su bipolaridad es tratada rigurosamente; a la profesora particular y la enfermera les es delicado tratar con el chico ya que de un segundo a otro pasa de ser un niño bueno, dulce, tranquilo a ser una bestia difícil de controlar y de parar; y por lesiones frecuentes de las especialistas se lo está medicando.
Ramiro también considera como amigos a los psicólogos que lo tratan desde pequeño. Él ve películas y, por más de que le cueste conectarse mucho tiempo con ellas, él cree que su vida es como en las películas que todos los expertos son esos amigos y acompañantes de vida que lo ayudan a cambio de nada y que lo quieren y siempre van a estar, cuando no es así y no sabe que, aunque estén muy comprometidos con el tema y ya hayan llegado a quererlo después de tantos años de proceso, lo hacen porque son médicos y les pagan para atender al chico.
PERFIL Nº1 .-

Fecha de nacimiento: 27/4/2004
Lugar de nacimiento: Santa fe.
Lugar de residencia: Capital Federal.
Aspecto físico:
Ramiro es rubio como el sol, de ojos claros color esmeralda. Pequeño niño de un metro veinte. En su vestimenta actual utiliza colores opacos, como el gris topo, azul oscuro y negro. Suele usar chaleco, mocasines y camisa.
Perfil Psicológico:
Ramiro posee habilidades que otros niños de su edad aún no han desarrollado, por lo cual cada día abunda más su soledad.
Su falsa humildad lo destaca ante el resto de sus compañeros, aunque a él parece no importarle esto lo angustia, y lo demuestra siendo agresivo y autoexcluyéndose, cerrándose en su pequeño universo y alejándose del real cada día más.
En la radiografía de sus dibujos lograron apreciar que en ellos expresaba aspiraciones a un utópico mundo pacifico y alegre mostrando así deseos reprimidos.
A la edad de 4 años el niño comenzó a tener extrañas actitudes sociales, donde se lo veía forzado a hacer cosas, en la casa, en la escuela y especialmente a sus padres, por este motivo estos intentaron observarlo más y así lograron darse cuenta que solo era un amigo imaginario, que había creado en su mente para justificar su manera de actuar. A la corriente vista de sus pares el jugaba solo pero él sabía que estaba bien acompañado.
Ramiro presentaba características específicas del autismo, como por ejemplo, el trastorno de conductas no verbales, como mirar a los ojos, la expresión facial, las posturas corporales y los gestos. La ausencia de conductas espontáneas encaminadas a compartir placeres, intereses o logros con otras personas, siempre utilizaba sus propias herramientas no compartidas con el resto de sus compañeros. El retraso o ausencia de desarrollo del lenguaje oral, no compensado con medios alternativos como gestos o mímica, podía pasar días u, ocasionalmente, semanas sin hablar. Las estereotipas motoras repetitivas, como la sacudidas de manos, retorcer los dedos, movimientos complejos en todo el cuerpo, etc. Y los psicólogos piensan que esto puede desembocar en un desorden de personalidad, tal como la bipolaridad.
Perfil Social:
En su corta vida sólo ha tenido un amigo con el cual aminoraba los problemas psicológicos que tenía. A Juani lo había conocido en el jardín maternal “El Gusanito Amarillo” al año de haber nacido. Pero un día, repentinamente, Juani y su familia tuvieron que mudarse a Estados Unidos por problemas económicos, dejándolo así con una soledad sepulcral. A partir de este episodio traumático los problemas psicológicos y sociales fueron creciendo cada día más.
._____